COMPONENTE 3: EDUCACIÓN
SANITARIA A NIVEL FAMILIAR
El propósito es sensibilizar a la población sobre la
importancia del consumo de agua segura, la disposición correcta de
excretas y residuos sólidos, ordenamiento de la vivienda logrando
en la población adecuados hábitos en higiene y saneamiento, que
contribuyan a la disminución de las enfermedades ligadas al
saneamiento.
Esto conlleva a la realización de acciones de
comunicación individual, grupal y masiva para el logro de los
objetivos. Asimismo, se hace necesario implementar acciones masivas
de educación sanitaria como campañas de salud, concursos de familias
y comunidades saludables, concursos y pasantías de las JASS
Del mismo modo, se debe fomentar el uso racional y protección del
agua, a través de la aplicación de programas educativo -
promociónales
Este componente comprende acciones de:
*
Educación sanitaria en higiene y saneamiento a la familia y
comunidad.
*
Acompañamiento individualizado a familias.
* Apoyo
en la capacitación a las JASS
Estrategia para Lograr
Familias y Comunidades Saludables:
Se busca
la participación de un Equipo de Trabajo, que comprende al
Responsable de Salud Ambiental y Promoción de la Salud de los EESS y
el Responsable de la Oficina Municipal de Saneamiento Ambiental
Rural (OMSABAR), turnándose cada responsable para el seguimiento
mensual a las familias seleccionadas y de manera trimestral a toda
la comunidad impartir Educación Sanitaria en temas relacionados a:
Higiene personal, cuidado adecuado del agua, uso adecuado de las
letrinas y micro relleno sanitario, cuidado de la vivienda.
Al
finalizar el presente año se logrará mejorar los hábitos de las
familias en el eje temático de Higiene y Saneamiento en 63
comunidades intervenidas a nivel de la Región Cusco.