Ir Atrás

         
   

IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA.

 

       
    AMBITO DE INTERVENCION.  
       
   

El Programa de Vigilancia de la Calidad de Agua de Consumo Humano, se ha logrado implementar en las 13 provincias del ámbito de la Región Cusco, priorizando sistemas de agua rurales en localidades con mayor incidencia de EDAs, localidades sede de EESS, sistemas de agua y sistemas ubicados en capitales provinciales y distritales, en todos estos sistemas se espera lograr una vigilancia permanente.

La vigilancia del agua se hace también extensiva a los sistemas de agua atendidas por las EPS SEDACUSCO, EMSSAPAL (Sicuani, Santo Tomás) y EMAQ Quillabamba.

 
       

Toma de Muestra del Agua

    METODOLOGIA DE INTERVENCION.    
         
   

El Programa de Vigilancia de la Calidad de Agua, se ejecuta a través de  la capacidad instalada de recursos humanos de 05 Redes, 38 Micro Redes y 273 Establecimientos de Salud (PS y CS) con los que cuenta la Dirección Regional de Salud Cusco.

El órgano técnico responsable de la implementación del Programa, es la Unidad de Saneamiento Básico de la Dirección de Salud Ambiental (DSA) en la sede regional, y las Unidades de Salud Ambiental en las Redes de Salud.

Los laboratorios central y periféricos actúan como órganos de apoyo, desarrollando acciones principalmente en el componente de calidad del agua, con énfasis en el análisis microbiológico del agua.

El siguiente cuadro muestra el número de Redes, Micro Redes y EE SS involucrados en el Programa de Vigilancia.    

 

       

Proceso analítico por filtro de membrana para el análisis bacteriológico de aguas

   

Nº de Redes, Microredes, Centros y Puestos de salud de la Región Cusco

   
   

RED DE SALUD

MICRO REDES

CENTROS DE SALUD

PUESTOS DE SALUD

Cusco Norte

9

18

55

Cusco Sur

15

21

54

Canas - Canchis – Espinar

6

8

41

La Convención

6

8

52

Kimbiri, Pichari

2

3

13

TOTAL

38

58

215

 

       
   

COMPONENTES Y PARAMETROS VIGILADOS.

 
       
   

El Programa de Vigilancia de la Calidad del Agua, se desarrolla a través de tres componentes principales los cuales conducirán al logro de los objetivos planteados:

 
       

Análisis Bacteriológico  del Agua – Laboratorio   de Aguas

    Componentes Operativos:    
   

Componente 1: Análisis de la Calidad del Agua.

   
   

Componente 2: Inspección Sanitaria de Sistemas de Agua.

   
         
    Componentes  de Apoyo:    
   

Componente 3: Educación Sanitaria a Nivel Nacional.

   
         
         

Av. de La Cultura S/N, Cusco - Perú.
E-mail: informatica@diresacusco.com - Derechos Reservados ® 2008
Diseñado por Miguel A. Campana Alarcón
Esta pagina se ve mejor en  : 1024 v 768 píxeles